
Flor y Sexualidad en las plantas
BOTÁNICA MORFOLÓGICA - F.C.A.- U.N.C.
¿Qué es la polinización?
Es el traslado de los granos de polen desde las anteras hasta el estigma del gineceo de la flor. Una parte de los granos de polen producidos se pierden durante este viaje ya que quedan expuestos a contingencias ambientales. Las anteras de los estambres maduros se abren para dejar en libertad los granos de polen (microsporas) por medio de una línea de dehiscencia preformada en cada teca.
Se reconocen dos tipos de polinización:
Autopolinización: la flor recibe su propio polen y si la autopolinización conduce a una efectiva fertilización se denomina autogamia. La autopolinización es una forma segura ya que no está sujeto a los agentes polinizadores ni a las condiciones ambientales. Puede ser una ventaja para malezas anuales o plantas ruderales que colonizan un área por un corto tiempo, permitiendo que pocos individuos generen una gran población y es importante también en zonas donde las condiciones son desfavorables para los polinizadores (regiones frías y desérticas). Si bien algunos cultivos como tomate, poroto, arveja, soja y lechuga se autopolinizan, presentan a la vez un pequeño porcentaje de polinización cruzada.
Dato interesan caso particular y extremo de autopolinización es la cleistogamia, en la que la polinización tiene lugar dentro de la flor mientras permanece cerrada
Como por ejemplo en poroto y especies de poáceas entre las que se hallan trigo,
Avena y algunas variedades de cebada.
Un caso opuesto son las flores chasmógamas que se abren y exponen las piezas fértiles.
Polinización cruzada: se efectúa cuando el polen es llevado al estigma de otra flor de la misma planta o de flores de otra planta de la misma especie o de alguna especie relacionada y la fertilización que ocurre en ese caso se llama alogamia.
La alogamia tiene la ventaja de que produce nuevas combinaciones de genes. Al favorecer la variabilidad, los individuos adquieren una mayor plasticidad evolutiva, lo que les posibilita la adaptación a condiciones ecológicas cambiantes. Para que la alogamia se produzca, las flores se modifican impidiendo la autopolinización.
Este video te permite no sólo observar la variabilidaD de agentes polinizadores existentes en el naturaleza sino también deleitarte con este proceso.

© 2014 - Diseñado por S.P.Gil